domingo, 11 de noviembre de 2012

Formas de recreacion



La recreación puede ser activa o pasiva. la recreación activa implica acción, dícese en específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los campamentos estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven.

-Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, los pre deportivos, los intelectuales y los sociales.



-Expresión Cultural y Social: Se encargan de la elaboración de objetivos creativos, representaciones y organización de equipos a través de los clubes deportivos y recreativos. Estos tienen el fin de organizar, planificar y dirigir la ejecución de una actividad deportiva o recreativa determinada de acuerdo a sus fines y objetivos. Ejemplo de estos clubes son: Los de excursionismo y montañismo.

-Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio natural, permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus características son: Conocimiento sobre parques naturales, Parques recreacionales y monumentos naturales, arreglo del morral y carpas, conservación y re forestación  conocimiento de las características y equipos para excursiones y campamentos.



Tomado de: Blog Recreación saludable, cartilla formas de recreación.



Los valores mas importantes!


Estos son los valores que permiten que cada uno de nosotros se desempeñe correcta y exitosa mente en nuestra sociedad o comunidad, mejoran las relaciones interpersonales:

El respeto: Es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra.

El amor: «amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».

La Sinceridad: Es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.

La honradez: Es temer y alejarse de todo lo que merece un castigo, de todo lo que es pecaminoso, ilegal e indeseable.


La responsabilidad: Es el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada.

La honestidad: Es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

La humildad: Es la característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto.

La tolerancia: Es una noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral.

La amistad: Es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida.


Tomado de: Blog vidas sanas.



domingo, 4 de noviembre de 2012

Valor de la puntualidad


En muchas situaciones el requisito para la puntualidad es asimétrico. Por ejemplo, en la clínica de un doctor o el aeropuerto , se espera que se llegue a la hora para la cita o lo pierdan. Sin embargo, pueden estar esperando los pacientes un rato antes de que puedan ver al doctor o subir al avión sin especificar la causa. Esto puede entenderse como una demostración del valor relativo del tiempo del cliente y el proveedor, cuyo exacto valor se puede determinar por una combinación de la teoría de las colas y de la teoría de los juegos.

Si el valor relativo fuera diferente, sería fácil reducir tiempos de espera proporcionando doctores o aviones adicionales, y sub utilizándolos, incrementando el costo del precio del recorrido o del tratamiento medico proporcionalmente. Esto se puede ver en el comportamiento del rico, que puede permitirse tener aviones privados y emplear doctores que los visiten, más que viceversa y en el caso extremo del multimillonario, que tiene sus propios médicos personales, aviones y equipos de vuelo privados dedicados que esperen exclusivamente sus necesidades.

Tomado de: Wikipedia.com

Recreación adulta



El hombre es un ser social, es imposible deslindarlo de la vida en especial, la vejez que no implica un deterioro catastrófico, al contrario es valioso e importante ya que se obtiene experiencia y aprendizajes, de allí que la vejez, representa la última etapa del ciclo vital, y como las etapas procedentes, tiene sus aspectos positivos y negativos, sus satisfacciones y dificultades. La vejez no debe ser considerada como sinónimo de enfermedad. 

Las formas y características que se vive en este período están condicionados en gran medida por la imagen social predominante en cada cultura, más que por los aspectos intrínsecos de cada sujeto.

Los adultos para mantener un estado físico saludable deben recrearse gradualmente para tener buena motricidad de el cuerpo.

Aquí les dejo algunas formas de recreación en el adulto:

http://www.youtube.com/watch?v=QJBFqD8LGao

domingo, 14 de octubre de 2012

¿Porque ser responsable?

Ser responsable desde mi punto de vista seria asegurar en gran parte los objetivos y metas que uno tiene propuesto alcanzar, por ejemplo, si a ti en el colegio te ponen tareas y las cumples estas asegurando tener buena nota y ademas por hacerla estas adquiriendo un conocimiento necesario para superar esta etapa, si eres responsable tendrás buena reputación en este aspecto y podrás conseguir un buen trabajo, si eres responsable seguramente seras puntual y con esto podrás sobrellevar bien tu vida, así que las personas que sufren de pereza es como que recomendable dejarla porque con responsabilidad en pequeñas cosas, poco a poco se podría ir forjando una muy buena vida.
Así que invito a las personas que lean este blog a que sean responsables, vale mil y una vez la pena!


Importancia de la recreacion


- Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras, para evitar la muerte prematura de la juventud.
- Enriquece la vida de la gente
- Contribuye a la dicha humana
- Contribuye al desarrollo y bienestar físico
- Es disciplina
- Es identidad y expresión
- Como valor grupal, subordina intereses egoístas
- Fomenta cualidades cívicas
- Previene la delincuencia
- Es cooperación, lealtad y compañerismo
- Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre
- Proporciona un medio aceptable de expresión recreativa.

La recreación es muy importante en los niños, pues ayuda a desarrollar y mejorar sus habilidades, destrezas  mejora su estado físico y capacidades mentales, aquí les dejo un vídeo de una fiesta infantil donde están recreando a un grupo de niños.

http://www.youtube.com/watch?v=oIpiwce8FHk&feature=related


domingo, 7 de octubre de 2012

Importancia de la puntualidad en el colegio.



La puntualidad en el colegio es una actitud que se adquiere desde los primeros años de vida mediante la formación de hábitos en la familia, donde las normas y costumbres establecen horarios para cada una de nuestras actividades.

También es un reflejo de respeto al tiempo de los demás, ya que en la escuela y en la vida social, la puntualidad en la escuela es un signo de buena educación. Al ingresar a la escuela, se desarrollan todas las actividades de acuerdo a un horario que se establece en los reglamentos internos. Estos horarios permiten tener un orden, además que ayudan a la coordinación de las clases y descansos; todo esto consolida la actitud aprendida en el hogar. Sin embargo, en algunos casos hay personas que constantemente llegan tarde y, generalmente presentan excusas, por ejemplo, no sonó el despertador, mi mamá me retrasó, no pasó a tiempo el transporte, etc., y esto ocasiona un retraso para todos o distracciones que rompen con el orden de las actividades.

La puntualidad en la escuela y en general, es una regla que exige de la persona ejecutar determinada acción en un tiempo determinado, ya que aunque la acción sea realizada satisfactoriamente, desequilibra el balance de tiempo de todas las demás.

Ya sea en el trabajo, en la escuela, en una cita o en cualquier tipo de grupo social al cual se asista, la puntualidad es algo que debemos cumplir, pues todas las personas merecen respeto.
La puntualidad en la escuela se aprende, y nos enseña. Veamos sus dos caras. En cuanto a su aprendizaje, se trata de crear un hábito, que resulta importante en la vida. Por eso se debe impartir desde los primeros años. La escuela es un lugar ideal para hacerlo y para eso establece horarios fijos, con tiempos de clase y de recreo, de merienda y de juego, de estudio y de descanso. Esta segmentación es muy útil para crear una disciplina de trabajo.

La escuela utiliza la campana o el timbre para marcar los tiempos, pero sería mejor que enseñara a interiorizar y a respetar el tiempo, sin necesidad de señales exteriores. Ello supone estimular la autonomía y la responsabilidad.


Tomado de: blog por una educación mejor.