domingo, 11 de noviembre de 2012

Formas de recreacion



La recreación puede ser activa o pasiva. la recreación activa implica acción, dícese en específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los campamentos estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven.

-Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, los pre deportivos, los intelectuales y los sociales.



-Expresión Cultural y Social: Se encargan de la elaboración de objetivos creativos, representaciones y organización de equipos a través de los clubes deportivos y recreativos. Estos tienen el fin de organizar, planificar y dirigir la ejecución de una actividad deportiva o recreativa determinada de acuerdo a sus fines y objetivos. Ejemplo de estos clubes son: Los de excursionismo y montañismo.

-Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio natural, permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus características son: Conocimiento sobre parques naturales, Parques recreacionales y monumentos naturales, arreglo del morral y carpas, conservación y re forestación  conocimiento de las características y equipos para excursiones y campamentos.



Tomado de: Blog Recreación saludable, cartilla formas de recreación.



Los valores mas importantes!


Estos son los valores que permiten que cada uno de nosotros se desempeñe correcta y exitosa mente en nuestra sociedad o comunidad, mejoran las relaciones interpersonales:

El respeto: Es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra.

El amor: «amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».

La Sinceridad: Es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.

La honradez: Es temer y alejarse de todo lo que merece un castigo, de todo lo que es pecaminoso, ilegal e indeseable.


La responsabilidad: Es el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada.

La honestidad: Es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

La humildad: Es la característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto.

La tolerancia: Es una noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral.

La amistad: Es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida.


Tomado de: Blog vidas sanas.



domingo, 4 de noviembre de 2012

Valor de la puntualidad


En muchas situaciones el requisito para la puntualidad es asimétrico. Por ejemplo, en la clínica de un doctor o el aeropuerto , se espera que se llegue a la hora para la cita o lo pierdan. Sin embargo, pueden estar esperando los pacientes un rato antes de que puedan ver al doctor o subir al avión sin especificar la causa. Esto puede entenderse como una demostración del valor relativo del tiempo del cliente y el proveedor, cuyo exacto valor se puede determinar por una combinación de la teoría de las colas y de la teoría de los juegos.

Si el valor relativo fuera diferente, sería fácil reducir tiempos de espera proporcionando doctores o aviones adicionales, y sub utilizándolos, incrementando el costo del precio del recorrido o del tratamiento medico proporcionalmente. Esto se puede ver en el comportamiento del rico, que puede permitirse tener aviones privados y emplear doctores que los visiten, más que viceversa y en el caso extremo del multimillonario, que tiene sus propios médicos personales, aviones y equipos de vuelo privados dedicados que esperen exclusivamente sus necesidades.

Tomado de: Wikipedia.com

Recreación adulta



El hombre es un ser social, es imposible deslindarlo de la vida en especial, la vejez que no implica un deterioro catastrófico, al contrario es valioso e importante ya que se obtiene experiencia y aprendizajes, de allí que la vejez, representa la última etapa del ciclo vital, y como las etapas procedentes, tiene sus aspectos positivos y negativos, sus satisfacciones y dificultades. La vejez no debe ser considerada como sinónimo de enfermedad. 

Las formas y características que se vive en este período están condicionados en gran medida por la imagen social predominante en cada cultura, más que por los aspectos intrínsecos de cada sujeto.

Los adultos para mantener un estado físico saludable deben recrearse gradualmente para tener buena motricidad de el cuerpo.

Aquí les dejo algunas formas de recreación en el adulto:

http://www.youtube.com/watch?v=QJBFqD8LGao